
By MetroVoley
EDITORIAL FMV
Nos sobran los Motivos…
Historia de las Superfechas
El próximo fin de semana se llevará a cabo una nueva edición de las Superfechas 2016, en esta oportunidad para la categoría Sub 15.-
Por 19º año consecutivo, estos fines de semana “intensos” de voleibol, son una feliz realidad.
Nuestras Superfechas, tienen dos pilares básicos, que son principios que está dirigencia adopto por convicción, y piensa seguir sosteniendo para los años venideros. Ellos son la GRATUIDAD y la MASIVIDAD. Estos, son principios rectores de los torneos y que bajo ningún punto de vista deben ser modificados ni recortados, de hecho tenemos la firme convicción de seguir fomentándolos y apostando por estos para seguir creciendo.
En cuanto a la GRATUIDAD, queremos informar, dado que muchos lo desconocen, que para participar de este torneo, los equipos y/o jugadores, no abonan ningún concepto por participación. Es decir que todos aquellos equipos que participan del torneo de inferiores de la FMV están directamente inscriptos en la SUPERFECHA SIN CARGO.
Por otro lado, la MASIVIDAD, se encuentra expresada en que en los últimos años pasamos de torneos en los que 85 u 90 equipos eran un éxito, a torneos en donde el éxito está en que participen más de 200 equipos.
Por lo expuesto, creemos que cualquier progreso, mejora o salto de calidad que le intentemos dar a estos torneo, no debe a afectar bajo ningún punto de vista estos pilares básicos de GRATUIDAD y la MASIVIDAD, que son los principios rectores de las Superfechas.
Repasemos un poco su Historia: porque lo que pasó y cómo pasó tiempo atrás, es lo que configura lo que pasa y cómo pasa hoy en día.
Dice alguna canción o refrán que “…sólo hay que mirar atrás para tomar impulso y llegar más alto…” y esa es nuestra intención con estas líneas.
En sus inicios, las Superfechas tenían otro nombre: los Torneos Abiertos si bien eran patrocinados por la FMV, no pertenecían al Calendario Oficial ni contaban con la alineación institucional propiamente dicha.
Fue hace casi 20 años, - ( específicamente en 1997) - , que la Federación Metropolitana de Voleibol decidió “hacer propios” dichos Torneos Abiertos, retomando su organización e incorporándolos oficialmente al Calendario de Competencias de los Torneos de Categorías Inferiores.
Así, año tras año, los Abiertos fueron creciendo: desde sus tímidos inicios como un “fin de semana de varios partidos por categoría”, hasta ser hoy uno de los Torneos de divisiones inferiores más multitudinarios del País.
Todo comenzó con la inicial idea de ser un “Torneo de fin de semana”, por categorías, externo al Calendario Oficial, y justamente Abierto a que equipos incluso ajenos a la FMV pudieran participar.
El nombre de Torneo ABIERTO entonces lucía bien.
Pero con su crecimiento, madurez y desarrollo, había que “cambiarle el traje”: llegó el cambio de denominación, encontrando el modo de reflejar efectivamente lo que se vive en cada Edición, una SUPERFECHA.
Super Abierta, Super Concurrida, Super Formadora, Super Enriquecedora, Super Memorable para cada uno que los transita y Super Divertida también!
Un fin de semana intensivo de Voley, de Club, de viajes con compañeros y amigos, de desayunos, almuerzos y meriendas compartidos, de muchos partidos jugados, mirados o vividos.
Si hablamos de números, podemos decir que en aquellos lejanos años participaban por fin de semana aproximadamente 80 equipos.
En este 2016, la cantidad de equipos participantes por SuperFecha ronda los 200 - ( en esta próxima Superfecha Sub 15: En Caballeros Nivel A 36 equipos y Nivel B 33 equipos, en Damas Nivel A 35 equipos y en Damas Nivel B 99 equipos) -.
Además, con la inclusión hace algunas ediciones del Nivel B y sus finales, se aumentó aún más la emoción de estas vibrantes jornadas, que se desarrollan en cerca de 15 sedes a lo largo de toda la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y La Plata.
Pero más importante que hablar de números, es rescatar la esencia de las Superfechas: aquello que las define y trasciende.
Las Superfechas tienen como objetivo propiciar un fin de semana diferente, estimular las relaciones entre compañeros e incluso entre equipos “rivales”, facilitar un ritmo intenso de competencia que favorezca el crecimiento deportivo y acercar a la familia y amigos a vivir el voleibol.
Si la variable de evaluación es el entusiasmo de la cantidad creciente de equipos participantes, el acompañamiento de padres y espectadores, y la satisfacción de los jugadores, es claro que las Superfechas continuarán, y creciendo, por muchos años más.
Porque… nos sobran los motivos para continuar organizándolas con tanta alegría y pasión.
Consejo Directivo Federación Metropolitana de Voleibol