Image
By MetroVoley

El Mito acerca de la inconveniencia para un Club de Federarse

Histórico resulta el debate acerca del deporte federado y su presunto elevado costo para los Clubes, y otras inconveniencias.

Sin embargo, cuando el análisis de ciertas variables se realiza en conjunto, se vislumbra nítidamente que ello no es tan así… 

Cuando una Institución debe tomar la decisión acerca de donde inscribir sus equipos - (es decir, en una Liga por ejemplo o bien en la Federación respectiva) -  , siempre carga con este mito acerca de que federarse en la entidad oficial, incrementa mucho los costos operativos de competencia, y que no resulta accesible para un club que se inicia o bien retoma su participación oficial. 

No obstante, nos adelantamos en concluir como desarrollaremos en las líneas que prosiguen, que en su conjunto, ello no resulta más que un MITO, no verificable en absoluto en la realidad. 

En primer lugar, participar de los Torneos de la Federación, permite una planificación sostenida del trabajo del equipo, toda vez que las competencias son ordenadas, sistemáticas, y previsibles: todo cambio en la forma de disputa se comunica con la debida antelación, para que el trabajo de Clubes y entrenadores en la programación de sus entrenamientos y objetivos, resulte plenamente alcanzable. 

Además, inscribirse en la Federación da el inmediato derecho de competencia GRATUITA en las Superfechas: torneos apreciados por los jugadores y que permiten su intenso desarrollo en sus respectivas jornadas. 

Siguiendo en esa línea de ventajas de desarrollo deportivo que deberían ser determinantes para la evaluación, los jugadores federados podrán ser parte asimismo de programas como el “Haciendo por los Pibes”, y Torneos Nacionales  por categoría, donde a diferentes escalas podrán medirse con compañeros de toda la zona metropolitana y Gran Buenos Aires, y luego de todo el país. 

En cuanto a la variable económica, en la actualidad los costos propiamente dichos de inscripción, tickets y afines, resulta similar al que estiman ligas y torneos satélites, y aun con ínfimas diferencias en los aranceles, es importante contemplar una variable de trascendencia: el Derecho Federativo sobre los jugadores : aquellas instituciones que capten y formen, si el jugador federado decide luego migrar hacia otra institución, tendrán sobre el mismo un reconocimiento pecuniario de vital importancia, derecho federativo inexistente en las ligas o torneos no oficiales. 

Asimismo, en el ingreso en competencias de los niveles inferiores, la organización del Torneo es zonificada, en pos que tengan que realizar menos viajes, y ello, siempre redunda en un menor costo. 

Mucho más podría escribirse sobre las ventajas deportivas y económicas de participar en la FMV. 

FMV que estatutariamente no tiene fin de lucro, no tiene un organizador que deba buscar ganancia, sino que simplemente tiene como objetivo fomentar el voleibol y dar más y más ventajas para que los clubes que lo desarrollan, crezcan y puedan seguir con el desarrollo visto en los últimos años. 

Por todas las variables muy reducidamente narradas, creemos que lo estamos logrando..

Consejo Directivo de la Federación Metropolitana de Voleibol.