EDITORIAL FMV

El arbitraje Metropolitano. Mejoramos, aún falta mucho.

Desde que asumió esta nueva conducción en Abril de 2022, quienes escribimos estas líneas, en nuestra calidad de responsable del arbitraje metropolitano y de Presidente de la Federación, hemos marcado que era el área que peor funcionaba por ese momento y nos comprometimos a hacer todas las inversiones y ajustes necesarios para solucionar el tema, lograr un mejor funcionamiento del área y por ende un mejor servicio a las instituciones afiliadas.

En primer lugar, como dirigentes, hicimos algo que no suele ocurrir: ser objetivos y críticos con el funcionamiento de una Comisión de la cual éramos responsables antes y luego de la renovación de autoridades lo seguimos siendo. Quizás dilatamos algunos proyectos e inversiones necesarias, quizás no prestamos la suficiente atención al tema, pero desde Abril de 2022 es un tema prioritario para nuestro proyecto federativo.

¿Qué hicimos?

1.- En primer lugar valorar la tarea de los árbitros/as, sabiendo que son un partícipe necesario y muy importante para el normal desarrollo de los partidos programados;

2.- Incrementar paulatinamente los viáticos arbitrales, los cuales habían sido ajustados en reiteradas oportunidades muy por debajo del proceso inflacionario, por lo que el arancel perdió notablemente contra dicho fenómeno económico;

3.- Implementar los monitores arbitrales en todas las categorías inferiores hasta Sub 13 inclusive, situación que acorta la cantidad de partidos seguidos de inferiores a dirigir por los/as jueces. Asimismo generamos en la mayoría de los casos un gran compromiso de los/as chicos/as que cumplen este rol con la actividad arbitral, teniendo ahí un gran semillero de potenciales jueces a futuro;

4.- Hacer una gran cantidad de cursos, distribuidos por zonas, en donde la mayoría de los aprobados y aprobadas ya se incorporaron al plantel estable; también como medida de contingencia creamos el curso acelerado de arbitraje para niveles D y E dictado en 2023. Esta medida permitió poder incorporar a todos los equipos inscriptos para este año que se encontraban en lista de espera;

5.- Crear un grupo de desarrollo, donde los/as mejores y más experimentados/as capacitan y hacen seguimiento a los/as más nuevos/as con proyección. Apostamos y acompañamos el crecimiento a nivel nacional de nuestros mejores jueces jóvenes, teniendo la importante novedad de que en 2023 dos de nuestros candidatos/as llegaron a ser jueces nacionales. Seguimos trabajando en potenciar a los/as mejores jóvenes árbitros/as;

6.- Cambiar el paradigma de la dirigencia y del Tribunal de Penas, donde se dudaba de la palabra del árbitro/a en los últimos años, para pasar a uno donde por ser la autoridad designada por la Federación se presume la veracidad de sus informes;

7.- Bajar notablemente las ausencias arbitrales, algo que todos/as podemos notar: estamos muy debajo de las ocurridas en 2022, pero hasta que no lleguemos a la perfección no vamos a dejar de preocuparnos por el tema. En línea con la baja de las ausencias, creamos las guardias arbitrales para cubrir ausencias los días sábados y/o domingos, una inversión que hace la Federación exclusivamente por su cuenta, dado que no nos da igual que haya o no un juez;

¿Qué nos falta?

Mucho, sin dudas. Tenemos un plantel más amplio, pero muy joven, que necesitan jugar y dirigir muchos partidos, equivocarse mucho también para ir agarrando experiencias y mejorando. Necesitamos del compromiso de todos los sectores, de la dirigencia, de los/as delegados/as, de los/as entrenadores/as y de los/as jugadores/as, para comprender esta situación y entender que los/as jueces son humanos, se equivocan, como nos equivocamos todos.

Este año decidimos no tolerar más la violencia en ningún partido de voleibol, pero principalmente en las tiras de inferiores: es nuestra responsabilidad y nuestra obligación, como sociedad, como amantes del deporte que somos, cuidar nuestro espacio de encuentro, de amistad, de competencia, y de mucha felicidad. Acá nos formamos todos/as y en cada momento, es nuestra elección de qué manera queremos hacerlo y qué mensaje damos con cada una de nuestras acciones. Como responsables de la Federación elegimos comprometernos con un ambiente sano, deportivo, de competencia, pero con respeto, hay límites que no se pueden cruzar, les pedimos nos acompañen.

Horacio Eira, Presidente de la Comisión Metropolitana de Arbitraje

Román Ariel López, Presidente de la Federación Metropolitana de Voleibol

Federacion

Sanchez de Bustamante N° 74 - CP1173
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Republica Argentina
Tel/Fax: 54 +11 - 4864-4566
fmv@metrovoley.org.ar